Mapa de conexiones

ACAME CONECTA 2025 se despliega como un itinerario de experiencias vivas, donde cada espacio ha sido cuidadosamente diseñado para cumplir una función clave en el viaje del asistente.


Este Mapa de Conexiones no es solo una representación física de la Finca Mac-Kay, sino una guía emocional y estratégica que articula la circulación, las relaciones y los descubrimientos.

En esta vista aérea encontrarás:

  • La localización de cada uno de los espacios temáticos con sus nombres oficiales.
  • Las rutas previstas de circulación que favorecen el encuentro natural entre asistentes y marcas.
  • Las zonas clave para generar visibilidad, conversación e interacción activa.

Donde el primer paso ya es conexión.

El Umbral Conectivo

Donde empieza la experiencia.

Este es el punto de entrada al universo ACAME Conecta 2025. Un espacio que no solo acoge, sino que da la bienvenida con intención: con calma, con detalle, con profesionalidad.

Desde el primer momento, cada asistente —médico o auxiliar— siente que ha llegado a un lugar donde todo ha sido pensado para conectar con propósito.

¿Qué ocurre aquí?

  • 🧳 Entrega del Welcome Pack y acreditaciones.
  • 📸 Photocall activo desde primera hora.
  • ☕ Desayuno de bienvenida para comenzar el día compartiendo.

¿Por qué “Umbral”?

Porque cruzarlo no es solo acceder a un evento: es abrir la puerta a nuevas ideas, a relaciones auténticas y a una experiencia diseñada para crecer, aprender y disfrutar en comunidad.

Donde tu historia se encuentra con otras

El Espejo de las Conexiones (Photocall central)

Reflejo, reconocimiento y pertenencia.

En un evento que celebra los encuentros con propósito, el Espejo de las Conexiones representa mucho más que un photocall: es un símbolo vivo del espíritu colectivo de ACAME CONECTA 2025. Su nombre nace del deseo de que cada profesional —médico, auxiliar, invitado o colaborador— se vea reflejado no solo en una imagen, sino en la comunidad profesional que estamos construyendo juntos, con ética, formación y visión de futuro.

¿Por qué “espejo”?

Porque refleja lo que somos cuando nos reconocemos como parte de algo más grande: las sonrisas, los logros, las alianzas y los principios que nos unen en la Medicina Estética real.

¿Por qué “conexiones”?

Porque cada fotografía tomada aquí representa un cruce de caminos: entre disciplinas, generaciones, consultas y proyectos. Es el lugar donde lo individual y lo colectivo se encuentran y se celebran.

Funciones clave del espacio:

  • 📸 Photocall profesional con identidad visual del evento.
  • 🔗 Activador emocional y viralizable para redes sociales.
  • 🫶 Espacio simbólico para sellar vínculos, compartir hitos o simplemente guardar un recuerdo con quienes forman parte del camino.
Donde se piensa la Medicina Estética del mañana

El Laboratorio de Ideas de ACAME

El corazón estratégico de la casona.

Ubicado en el salón interior de la Finca, este espacio ha sido concebido como un entorno reservado y funcional. Aquí se encuentran la reflexión colectiva, la planificación estratégica y el pensamiento compartido entre profesionales.

Función principal:

Acogerá la Asamblea de ACAME, reuniones institucionales y algunos talleres individuales dirigidos a auxiliares, orientados a potenciar competencias específicas y profundizar en aspectos clave de su desarrollo profesional.

Ambiente:

Cálido, recogido y con carácter. Un lugar donde se cultiva la confianza, se afinan ideas y se diseña, desde dentro, el futuro de la Medicina Estética como disciplina ética, eficaz y colaborativa.

Por qué lo llamamos “Laboratorio de Ideas”:

Porque aquí las decisiones se maduran, las voces se escuchan sin filtros y el rumbo del sector se define con visión y responsabilidad compartida.

El Bosque de los Encuentros

Donde el paladar se encuentra con la conversación.

Es un espacio al aire libre, rodeado de vegetación, donde la naturaleza suaviza el ritmo del evento y crea el ambiente ideal para conectar con autenticidad. Como en un bosque, aquí se respira con más calma, se camina con libertad y surgen los encuentros inesperados entre colegas.

¿Por qué “de los encuentros”?

Porque no es un simple espacio de catering. Es un territorio vivo de relaciones humanas, donde una taza de café puede convertirse en el inicio de una conversación inspiradora, una colaboración clínica o una amistad profesional. Aquí, los vínculos se dan sin guiones ni protocolos.

Función principal:

  • ☕ Acogerá los desayunos, almuerzos y cócteles del evento.
  • 💬 Será el escenario natural de las pausas relacionales, donde los asistentes descansan, conversan y se reencuentran.
  • 🌿 Punto estratégico en la circulación del evento, comunicando la zona institucional, la carpa principal y el área exterior.

Y algo más importante aún:

🔹 Médicos y auxiliares compartirán juntos el almuerzo de bienvenida, generando un espacio horizontal donde se refuerzan la cohesión de equipo, la comunicación y el sentido de pertenencia.

Valor simbólico:

El Bosque de los Encuentros nos recuerda que las ideas no solo se generan en el escenario, también florecen en la sombra de un árbol, con un café en la mano y una sonrisa enfrente.

Donde la ciencia, la práctica y las personas se dan la mano

El Punto de Conexiones Vivas

El zoco profesional del evento

Situado junto a la carpa central, este espacio reúne a los laboratorios, casas comerciales y proyectos innovadores que están modelando el presente y el futuro de la Medicina Estética.

Diseñado como un entorno abierto, sin rigidez ni presión comercial, favorece una circulación natural que invita a descubrir, conversar y conectar con propósito.

¿Por qué “Conexiones Vivas”?:

Porque aquí no se viene solo a ver productos: se viene a dialogar, preguntar, intercambiar ideas y construir relaciones reales con quienes nos acompañan en el día a día profesional.

Función del espacio:

  • Zona activa para el encuentro con la industria, con stands accesibles y experiencias interactivas.
  • Espacio para microdemostraciones, primeras impresiones, preguntas sin prisa y conversaciones con sentido.
  • Punto clave de paso para médicos y auxiliares, en el que cada pausa puede convertirse en una oportunidad de crecimiento.

Valor simbólico:

Este es un lugar para explorar soluciones reales, conocer novedades técnicas, hacer networking con libertad y fortalecer vínculos profesionales desde una estética compartida: la de una Medicina Estética ética, rigurosa y en evolución constante.

Un escenario que une ciencia, visión y propósito

El Escenario Conectado

Donde se alza la voz y se comparte la visión

Ubicado en la cabecera de la carpa principal, este espacio es el núcleo escénico del evento. Aquí confluyen la ciencia, la experiencia y el propósito. Todo lo que se presenta tiene un sentido: inspirar, compartir conocimiento aplicado y dar visibilidad a las ideas que transforman la práctica clínica.

Valor simbólico:

Este no es un escenario para hablar por hablar. Cada intervención está pensada para aportar valor real a la consulta, generar reflexión, abrir perspectivas y alimentar el compromiso profesional de médicos y auxiliares.

Función principal:

  • Píldoras de Futuro – Innovaciones clínicas, nuevos protocolos y experiencias inspiradoras.
  • Demo Labs – Demostraciones prácticas para ver y entender cómo funcionan las tecnologías de vanguardia.
  • Tech Talks – Charlas breves, claras y con impacto.
  • Acto institucional de apertura y cierre.

Valor simbólico:

Este no es un escenario para hablar por hablar. Cada intervención está pensada para aportar valor real a la consulta, generar reflexión, abrir perspectivas y alimentar el compromiso profesional de médicos y auxiliares.

Donde una buena conversación puede abrir nuevas rutas profesionales

El Jardín de las Posibilidades

Inspiración bajo los árboles

En uno de los rincones más tranquilos y verdes de la finca, este espacio está diseñado para favorecer conversaciones relajadas, profundas y profesionales. Es el entorno ideal para pensar en voz alta, escuchar otras perspectivas y dejar que las ideas germinen.

¿Por qué “de las Posibilidades”?

Porque aquí no se imparte, se conversa. No hay jerarquías ni atriles. Solo profesionales compartiendo su visión desde la cercanía, con honestidad y respeto. Un formato que rompe con lo tradicional para dar paso a un aprendizaje máshumano y horizontal.

¿Qué ocurre aquí?

🌱 Se celebrarán las Mesas Vivas, un formato en el que médicos y expertos conversan en grupos reducidos sobre temas clave del presente y futuro de la Medicina Estética.
🗣 No hay ponentes ni asistentes, solo personas compartiendo ideas, inquietudes y posibles soluciones.

Valor añadido para los asistentes:

Es un espacio para hablar de lo que normalmente no se dice, para explorar nuevas formas de hacer las cosas y para generar complicidades profesionales que perduren más allá del evento.

La Atalaya no es altura. Es visión

La Atalaya del Futuro

Mirar lejos para decidir mejor

Situada en una plataforma natural elevada, este espacio invita a tomar altura: no solo física, sino también profesional. Aquí se celebran las conversaciones más visionarias del evento, con la intención de ampliar la mirada y proyectar el futuro de la Medicina Estética desde el pensamiento colectivo.

¿Por qué “Atalaya”?:

Porque aquí subimos la vista. Nos alejamos del ruido inmediato para observar los retos de fondo: los dilemas éticos, los cambios generacionales, la evolución del paciente, la regulación, el intrusismo, la innovación responsable.

¿Qué ocurre aquí?

  • Diálogos con Futuro – Conversaciones abiertas con referentes del sector sobre temas que importan, pero que rara vez tienen espacio en los congresos. Espacio Visión 2030
  • Sesiones estratégicas para imaginar hacia dónde vamos y qué papel queremos tener en ese camino.

Valor simbólico:

Un espacio para pensar con calma, contrastar visiones y nutrirse del conocimiento colectivo. Ideal para quienes no solo buscan actualizarse, sino también posicionarse con sentido en el rumbo del sector.